Quantcast
Channel: Magazine - aplicaciones-android
Viewing all 420 articles
Browse latest View live

Infojobs y Jobandtalent, ¿cuál es la mejor app para encontrar trabajo?

$
0
0

Encontrar Trabajo infojobs

Cada vez son más las personas que utilizan internet para encontrar trabajo. Esto, unido al auge de los dispositivos móviles, ha creado un nicho de aplicaciones que ofrecen facilidad, bajo coste, gran alcance y especialización a cualquiera con un smartphone a la hora de salir a cazar un buen puesto laboral.

Infojobs y Jobandtalent son dos de los sitios web en español más grandes que se especializan en las ofertas laborales. Ambas empresas han apostado por la movilidad y ofrecen aplicaciones bastante completas para ayudarte a conseguir un puesto de trabajo. En Xataka Móvil hemos probado ambas aplicaciones y te contamos las ventajas y desventajas de cada una para que decidas cuál de las dos es la mejor app para encontrar trabajo.

Infojobs, numerosas ofertas de trabajo en España e Italia

La plataforma de Infojobs fue creada hace 14 años y la empresa lanzó su primera aplicación móvil para terminales iPhone y Nokia por allá en el lejano 2011. Actualmente contamos con aplicaciones modernas para iOS y Android que nos permiten crear un perfil y comenzar a buscar trabajo directamente desde nuestro smartphone.

Con la aplicación móvil de Infojobs puedes buscar trabajo en España o Italia. Para darte de alta tienes dos opciones: utilizar tu e-mail o tu cuenta de Google. Si utilizas Android, la app detectará la cuenta asociada al dispositivo y hará el proceso aún más rápido y sencillo.

Infojobs App

Deberás ingresar varios datos personales como tu nombre, e-mail, fecha de nacimiento y la localidad donde vives. También deberás aportar datos esenciales para mejorar tus posibilidades de conseguir un empleo: las experiencias profesionales previas, los estudios que has cursado, los puestos de trabajo que te interesan y la ciudad donde prefieres trabajar. Todo esto formará parte de tu CV en la plataforma.

Tendrás la opción de recibir ofertas de empleo y novedades por e-mail según los tipos de trabajo que te interesan y la localidad donde vives.

Al iniciar sesión podrás comenzar a navegar entre todas las ofertas de trabajo de Infojobs. Puedes filtrar los resultados por población, nivel de estudios requeridos, tipo de contratos, duración de la jornada laboral y experiencia requerida.

Infojobs Aplicacion

Una de las mejores características de Infojobs es que la gran mayoría de las ofertas se encuentran muy bien detalladas, indican el tipo de jornada, la ubicación, los requisitos mínimos del candidato (estudios, experiencia y conocimientos necesarios) y la cantidad de personas que ya se han inscrito antes que tú. En algunos casos informan del salario ofrecido y algunas propuestas tienen un cuestionario previo que debes completar para formalizar tu solicitud.

Gracias a la gran popularidad y antigüedad de esta plataforma son muchísimas las ofertas de trabajo que se encuentran publicadas, lo que aumenta las posibilidades de que encuentres algo bueno para ti. Es importante que rellenes tu CV y crees una carta de presentación que puedes guardar y usar en tus postulaciones.

La función de búsqueda de la aplicación es excelente, además de permitirte filtrar los resultados de forma bastante específica, también almacena las búsquedas que haces y cada vez que inicias la aplicación te muestra ofertas recientes relacionadas con esos términos.

Infojobs App 1

Salvo por el hecho de que para editar los idiomas que dominas y los conocimientos que posees debes ir a la web desde el ordenador, la app de Infojobs tiene todo lo básico y un poco más para ayudarte a encontrar trabajo. Hasta cuentan con una sección muy completa de ayuda que te explica en detalle cómo usar la aplicación de la forma más eficiente.

Jobandtalent, un algoritmo que te ayuda a conseguir trabajo en cuatro países

Jobandtalent fue fundada en 2009 y tiene su sede en Madrid. Hasta ahora han atraído más de 10 millones de usuarios y cada mes se registran casi medio millón más. La plataforma apuesta muy fuerte por el chat instantáneo para conectar a los usuarios con las compañías y así reducir radicalmente el tiempo que se tarda en la contratación de empleados.

Para registrarte desde la aplicación puedes usar tu dirección de e-mail o tu cuenta de Facebook. Al igual que Infojobs, te pedirá una serie de datos personales necesarios para la creación de tu perfil: nombre, teléfono, localidad, detalles de tu experiencia laboral previa, etc. Sin embargo, puedes ignorar esta parte al inicio y saltar directamente a las ofertas de trabajo.

Jobandtalent

A diferencia de Infojobs que solo funciona en España e Italia, en Jobandtalent puedes encontrar ofertas de empleo en España, Reino Unido, México y Colombia. La app utiliza un algoritmo que actúa como consultor personal y analiza miles de ofertas de trabajo, de esa forma puede recomendar las oportunidades profesionales más acordes a cada candidato.

El sistema de valoraciones de Jobandtalent te permite enviar un enlace a tus antiguos jefes y compañeros de trabajo para que "te hagan una review".

Si quieres mejorar tus posibilidades de conseguir trabajo, tienes varias opciones para destacar tu perfil: existe la posibilidad de añadir un vídeo, una presentación y hasta una lista de valoraciones hechas por antiguos jefes o compañeros de trabajo que puedes mostrar orgullosamente para destacar.

Jobandtalent App

La cantidad de ofertas de trabajo es bastante menor a la que encuentras en Infojobs y las que consigues no están tan bien detalladas como las de la otra plataforma. En ocasiones apenas y es comprensible el tipo de trabajo que alguien solicita.

Cuando te postulas no puedes enviar una carta de presentación. En todas las ofertas debes ingresar siempre el salario que aspiras ganar, y, aunque Jobandtalent te aconseja sobre el salario promedio de un puesto como al que optas, a veces es difícil utilizar una cifra válida si los detalles del trabajo eran muy escuetos.

Jobandtalent Aplicacion

Las búsquedas que haces no se almacenan, así que deberás ingresar lo mismo una y otra vez si quieres buscar algún tipo de trabajo específico. Tampoco hay una sección de ayuda que te explique el funcionamiento de la app.

Conclusiones

Tanto Infojobs como Jobandtalent son excelentes en lo que hacen, además son completamente gratuitas y, a diferencia de otras plataformas, no te cobran ninguna tarifa para acceder a ofertas de trabajo o para postularte a cualquier puesto. Infojobs sale ganando por buen margen en cuanto a la cantidad de ofertas, pero si vives en ciudades como Madrid, Londres, Bogotá o Ciudad de México, Jobandtalent es una mejor opción para ti.

Las dos aplicaciones tienen un buen manejo de notificaciones, pero si no deseas que te abrumen, puedes desasctivarlas en cualquier momento. Infojobs ocupa menos de 30 MB de espacio de almacenamiento y no se ejecuta en el fondo del sistema. Jobandtalent ocupa casi el doble de espacio y se ejecuta en segundo plano, aunque no consume casi nada de RAM.

En Infojobs las ofertas de trabajo son más concisas y generan más confianza, mientras que en Jobandtalent hay muchas que carecen de atractivo y no explican bien o en absoluto de qué se trata el puesto de trabajo. Sin embargo, este último tiene más opciones a la hora de hacer nuestro perfil más atractivo.

Características

Infojobs

Jobandtalent

Registro desde la app

Edición de perfil y CV dentro de la app

Añadir idiomas y habilidades

No

Búsqueda con filtros

Sí (población, estudios, contrato, jornada, experiencia)

Sí (solo por región)

Historial de búsquedas

No

Notificaciones de ofertas

Mensajería Instantánea

No

La realidad es que si buscas y necesitas empleo no tienes por qué decidirte por solo una de estas aplicaciones. Utilizar las dos aumenta tus posibilidades de encontrar un puesto y mucho varía dependiendo del tipo de trabajo que busques, pues no todos los sectores son iguales. Al final cada quién deberá juzgar por sí mismo y su experiencia cuál es la mejor según sus necesidades, y probablemente la respuesta sea "esa en la que conseguí trabajo".

En Genbeta | Ocho herramientas para buscar (y encontrar) trabajo online con éxito


Walli, una app con fondos de pantalla para el móvil gratis creados por artistas de todo el mundo

$
0
0

Walli Fondos De Pantalla Movil

Una de las formas más sencilla que tenemos para añadirle un poco de personalidad a la pantalla de nuestros smpartphones es cambiar el fondo de pantalla por algo que nos guste. Aunque puede haber a quienes les agrade la foto que trae su móvil de fábrica, o no le importe, no dejan de ser genéricos y hacerse aburridos luego de unos días.

Webs y aplicaciones donde bajar wallpapers para el móvil es algo que no falta en internet, pero, conseguir una que sea verdaderamente especial y llamativa, que vaya un poco más allá de un montón de fotos de coches de lujo y mujeres semidesnudas, es un poco más difícil. Aplicaciones como Walli ofrecen una alternativa con fondos para de calidad y para gustos variados.

Walli no es solo una aplicación, es una comunidad de artistas gráficos donde estos exponen sus trabajos. No sobra decir que las colecciones son bastante selectivas, los fondos de pantalla son hechos exclusivamente por artistas y diseñados especialmente para dispositivos móviles.

Fondos De Pantalla Walli

Aunque se trata de una app relativamente nueva y que de momento solo está disponible en Android, la cantidad y originalidad de los wallpapers que ahí encuentras es enorme. La app en sí es sumamente simple y minimalista, tiene un diseño muy limpio y bonito que hace fácil navegar a través de las imágenes y aplicar los fondos a tu móvil.

Tienes tres secciones dentro de la aplicación: los fondos destacados por el equipo de Walli, los más populares, y los más recientes. La linea de tiempo tiene un estilo muy parecido al de Instagram y puedes hacer "me gusta" en cada imagen y así guardarla para después. Desde tu perfil puedes acceder a todos los fondos que has descargado y también a todos aquellos que te han gustado.

Esta app es completamente gratuita y aunque tiene anuncios, estos no son nada intrusivos y se integran bien dentro del diseño de forma que no molestan. Puedes bajar los fondos que quieras sin limitación. Al descargar puedes elegir entre un formato cuadrado o un rectángulo. Tienes la opción de aplicar directamente el wallpaper desde la app o simplemente descargarlo a tu dispositivo.

Una versión para iOS está en camino, y puedes suscribirte desde la web oficial para ser notificado cuando esté disponible. Walli es una app diferente y original gracias al contenido que encontramos en ella. Si disfrutas este tipo de arte gráfico y eres adicto a cambiar tu fondo de pantalla, es probable que vayas a disfrutar esta aplicación.

Más información | Walli

En Genbeta | Fondos de pantalla: dónde descargarlos y cómo instalarlos en el ordenador y el móvil

Explora la Tierra y el espacio de forma interactiva gracias a las aplicaciones de la NASA

$
0
0

App Moviles De La Nasa

Además de construir y operar naves espaciales no tripuladas, el Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA se ha dedicado a crear más de una docena de aplicaciones móviles y para el escritorio. En iOS y Android es donde más variedad tenemos. Desde mapas interactivos y galerías de imágenes, hasta apps de realidad aumentada y videojuegos de exploración espacial.

Estas apps te invitan a descubrir imágenes y vídeos del espacio en gran detalle, a estudiar la Tierra y aprender sobre el cambio climático, y a explorar través de juegos varias misiones que la agencia norteamericana a llevado a cabo en su historia. Todas son gratuitas, libres de anuncios y pueden interesarle no solo a los amantes de la astronomía.

Spacecraft 3D

Spacecraft 3d

Esta es una aplicación de realidad aumentada que nos deja interactuar con varias de las naves espaciales que la NASA ha usado para explorar el sistema solar. Para usarla necesitas imprimir un "target" de realidad aumentada y usar la cámara de tu dispositivo para escanearlo. Podrás explorar muy de cerca cada robot, ver cómo se mueven, aprender sobre sus características y la ingeniería usada para crearlos.

Spacecraft 3D se mantendrá actualizado constantemente para incluir más naves diseñadas para explorar la Tierra, Marte y el resto del universo. Por ahora puedes visualizar naves como MAVEN, el robot Curiosity, el Mars Odyssey, el satélite Aquarius, la sonda Voyager, y muchos más.

Earth-Now

Earth Now

Con Eart-Now puedes visualizar todos los datos recientes sobre el clima que registran los satélites del programa Earth Science de la NASA. Esta aplicación crea un modelo en tres dimensiones de la Tierra que puede ser rotado, acercado y alejado tocando sobre la pantalla.

Los datos incluyen la temperatura del aire, los niveles de dióxido y monóxido de carbono, ozono, niveles de variación del nivel del mar y de la gravedad. Es información bastante técnica y especializada que puede ser de interés para ciertos grupos de personas.

Space Images

Space Images

Esta app no tiene precisamente el diseño más bonito, pero las imágenes que encontramos en ella lo compensan. Space Images es la aplicación con las mejores colecciones de fotos y vídeos de la NASA en alta resolución. En ninguna otra conseguirás cientos de imágenes de planetas, estrellas, galaxias, la Tierra y demás, gratis y sin anuncios molestos.

Desde la aplicación puedes establecer cualquier imagen como fondo de pantalla, o puedes compartir con tus amigos a través de Facebook, Twitter y correo electrónico. También puedes guardar tus favoritas y añadir calificaciones.

Moon Tours

Moon Tours

Desde aquí podremos explorar en gran detalle la superficie de la Luna, incluyendo sus cráteres, colinas, mineralogía y todas las imágenes de la misión Apollo. La aplicación ofrece un mapa detallado y varias escenas en tres dimensiones. Incluye visualizaciones interactivas, herramientas de análisis y datos de varias misiones espaciales antiguas y recientes.

NASA Be A Martian

Nasa Be A Martian

Aunque está descrita como un juego, NASA Be A Martian es más bien una aplicación educativa desde la que puedes aprender mucho sobre las misiones que ha enviado la NASA a Marte. Cuenta con varias secciones de información desde las que puedes ver imágenes y vídeos, leer noticias y descripciones de las misiones espaciales, hacer preguntas sobre Marte a un científico computarizado, y hasta descargar posters de gran tamaño perfectos para imprimir.

Satellite Insight

Satellite Insight

Es es un juego móvil basado en la serie de satélites GOES-R de la NASA que se encargan de recoger datos e imágenes sobre el clima en nuestro planeta, e incluso de detectar huracanes. Aunque suena todo muy complicado y técnico, no es más que un juego de rompecabezas al estilo de Bejeweled en el que debes eliminar cuadros y evitar que se llene la pantalla; o como lo describen ellos: recolectar datos iguales usando el satélite para evitar una tormenta llena de tornados.

Más información | JPL Apps

Probamos Circle, la app de pagos móviles que quiere competir contra Bizum

$
0
0

Circle Portada

Ahora que las apps de mensajería parecen haber encontrado un punto de madurez suficiente para no estar siempre copando los titulares de todos los medios de comunicación, las siguientes en querer ganar prestigio son las relacionadas con los pagos móviles. Un nuevo nicho que crece al amparo de los bancos tradicionales y también al del sector fintech, también al alza.

Llevar en el bolsillo un dispositivo que nos permite acceder en tiempo real a nuestras finanzas ha devenido en apps para poder gestionarlas y, por qué no, realizar pagos. Así hay apps casi para todos los gustos, como Bizum, una de las últimas en llegar, o como Circle, una app que ahora debuta en nuestro país y que hemos tenido la oportunidad de probar.

Nos hemos sumergido en Circle para ver si la fama que atesoraba antes de estrenarse en castellano era o no justificada. Para ello hemos realizado algunas operaciones que nos permite hacer tras configurarla y ya contamos con experiencia en su uso. Veamos qué es eso de Circle y qué nos puede aportar en realidad, más allá de mensajes más propios de una campaña de marketing.

Una configuración sencilla

Configuracion Circle

La entrada en Circle se efectúa por la configuración de una cuenta. Por suerte, los desarrolladores lo han hecho de una forma bastante amigable y sencilla y no necesitaremos aportar demasiados datos. Para los que penséis que aquí comenzaremos a aportar datos bancarios, nada más lejos de la realidad. Podemos hacer casi de todo con Circle sin utilizar en ningún momento nuestra cuenta, como veremos más adelante.

Crear una cuenta en Circle es cuestión de pocos minutos. Aportaremos nuestro nombre, dirección de correo electrónico y contraseña elegida, recibiremos un mail para confirmar que efectivamente somos nosotros y ya habremos finalizado el primer paso. El segundo será aportar alguna información extra como nuestra dirección completa y nuestra fecha de nacimiento. Listo, ya podemos usar Circle.

Sólo necesitamos la información bancaria para sacar y meter dinero en Circle

Como ahora veremos, las operaciones de pagos y cobros pueden hacerse directamente con nuestro correo electrónico y sólo necesitaremos aportar datos bancarios cuando queramos recargar Circle. Esto es así, el dinero en Circle no surge de la nada sino que procede de un banco. Así, podremos cargar dinero en la aplicación para después enviarlo a nuestros contactos y, cuando lo deseemos, retirar parte del saldo que tengamos disponible de nuevo a la cuenta de nuestro banco. El único momento con datos "sensibles" de todas las operaciones.

Qué nos permite Circle

Operaciones Circle

Podemos considerar Circle como una app de pagos social puesto que contiene ciertos aspectos diferenciadores. Por ejemplo, tendremos un chat interno para charlar con nuestros contactos. En lugar de conversar a través de WhatsApp, Telegram y compañía podemos hacerlo sin abandonar Circle en ningún momento, y efectuar las transacciones desde la propia aplicación. La sencillez elevada el infinito.

Gracias a esto, y a que los pagos entre usuarios se hacen a través de su correo electrónico, Circle nos permitirá hacer "botes" para pagar cuentas a medias, enviar dinero a nuestros contactos y también, ojo con esto, reclamar dinero. Desde el menú lateral de Circle tenemos una opción "Solicitar dinero" que nos servirá para recordar a nuestros contactos que aún nos deben cierto importe. La app enviará las instrucciones a dicho contacto para que incluso pueda hacernos el traspaso desde un solo click.

Solicitar dinero a un contacto y conseguirlo será cuestión de pocos clicks

Los traspasos de dinero entre contactos de Circle son gratuitos pero no así los movimientos que realizados desde y hacia nuestra cuenta bancaria, éstos tienen una comisión del 0,3% siempre que el dinero se retire con una tarjeta de crédito, no teniendo comisión las tarjetas de débito (en base a las tasas de cada tarjeta). Así, enviar dinero a un amigo no nos costará nada extra pero sacar dinero de nuestra cuenta para enviarlo sí llevará esa carga en algunos casos. Como decimos, un máximo de un 0,3% pero un importe que hemos de considerar.

La experiencia de uso

Retirar dinero de nuestra cuenta ha sido cuestión de pocos minutos. Hemos hecho la prueba con un importe pequeño, de 10 euros, para comprobar la agilidad del proceso y lo cierto es que nos ha sorprendido la sencillez y agilidad. Una vez con el importe en nuestro "Saldo en cuenta" de Circle, un dato que siempre tenemos en la pantalla principal de la app, hemos hecho distintas transferencias con nuestros contactos.

Como decíamos, las operaciones que permite Circle son limitadas pero sencillas. Enviar dinero, solicitarlo, ingresarlo en nuestra cuenta bancaria o bien extraerlo de ella. Con estos cuatro pasos podemos ser perfectamente operativos dentro de Circle, y mover el dinero entre usuarios ha sido sencillo, así como volver a poner de nuevo el importe en nuestra cuenta bancaria.

La función QR permite hacer los pagos más anónimos y ágiles, por ejemplo, en las tiendas

Qr Circle

Otra función de Circle que nos permite permanecer un poco más en el anonimato, y agilizar las transacciones, es la del cógido QR. Circle nos permite crear un código QR para enlazar dos usuarios de forma física y que puedan enviarse dinero el uno al otro sin tener que darse el correo electrónico. Generar y escanear. Este código nos permitirá también efectuar pagos en tiendas, por ejemplo, aunque este último punto no hemos llegado a probarlo.

Qué nos ha parecido Circle

El uso de Circle es rápido, sencillo y no tener que aportar datos bancarios salvo en los momentos en los que el dinero sale y entra de nuestro banco ofrece un punto extra de seguridad. La app nos ha parecido bonita y bien diseñada, y aunque por el momento parece estar algo "verde", lo cierto es que cuenta con todo lo necesario para que ahora sus desarrolladores comiencen a construir algo mayor.

Como ocurre con las apps de mensajería, usar Circle dependerá de cuántos de nuestros contactos la usen. La ventaja es que reclamar dinero a nuestros contactos irá acompañado de un enlace para que descarguen la app en sus teléfonos y se sumen al grueso de los usuarios de la app, pero conseguir que se convierta en un servicio extendido requerirá de bastante tiempo.

Como en la mensajería, Circle dependerá de la masa de usuarios que consiga

Circle, Twyp Cash, Bizum. Son ya varias las apps que empiezan a disputarse partes de un mismo pastel, el de la gestión de finanzas sociales o "pagos entre conocidos" llevados al teléfono móvil. Veremos en qué acaba todo esto pero la iniciativa de Circle parece interesante. Sobre todo sabiendo que viene avalada por una buena experiencia en otros países, ya tocará evaluar cómo les está yendo aquí.

Circle, que en las tiendas aparece como Circle Play, está disponible tanto para Android como para iOS. Os dejamos los enlaces de descargar para ambas tiendas de aplicaciones móviles.

Descarga | Circle para Android
Descarga | Circle para iOS
En Xataka Móvil | 11 preguntas y respuestas sobre Bizum

¿Logrará WhatsApp poner de moda las videollamadas?

$
0
0

Xperia C3

Las apps de nuestros teléfonos móviles evolucionan a buen ritmo y cuando se trata de apps tan determinantes como las de mensajería, llegan a alterar nuestras costumbres de tal modo que incluso fuerzan a cambios en el funcionamiento del mercado. WhatsApp logró, por ejemplo, que los SMS pasasen a ser meras herramientas publicitarias en muchos países. Se salvan, quizá, en aquellos en los que las tarifas los ofrecen de forma indiscriminada.

WhatsApp también fue hace un año a por las llamadas de voz, creando un conflicto en las operadoras pues las obligó a posicionarse sobre las llamadas VoIP a través de las líneas de datos. No obstante, WhatsApp ha logrado convertirse en la herramienta preferida para muchos, incluidos los españoles, para realizar llamadas por internet, y podría ocurrir lo mismo con las videollamadas.

La última en llegar pero con posibilidades

Videollamadas Whatsapp

No debemos olvidar que las videollamadas llevan ya mucho tiempo en el mercado, y que pasaron del PC al teléfono móvil hace ya años. Entre la competencia de WhatsApp en el sector tenemos a Apple con Facetime, a FB Messenger, a la vieja guardia que forman Skype y Blackberry Messenger, o a recién llegados como Google Duo. A Telegram seguimos esperándole.

No obstante, las videollamadas han sido una funcionalidad que no ha llegado a cuajar nunca dentro del ecosistema móvil. Ese futuro con grandes pantallas en el salón para hacer videollamadas que la ciencia ficción imaginaba nunca llegó a producirse, y el uso de la cámara frontal de nuestro móvil ha sido acaparado por los selfies y no por las llamadas de vídeo en directo.

Se usan, por supuesto. Skype y Hangouts son muy empleados en el sector empresarial y Apple, sin ir más lejos, tiene una poderosa herramienta en Facetime pese a estar limitada a usuarios de iOS. Google Duo puede venir de ahora en adelante integrada en Android, salvo que los Pixel se queden con la exclusiva, pero WhatsApp tiene algo a su favor que no tienen los demás: los usuarios.

WhatsApp lo ha hecho otras veces

Llamadas Voip

Pensábamos que los mensajes de voz a través de las apps de mensajería supondrían una extraña regresión a la época de las llamadas de teléfono. Sin embargo, hoy vemos que los más jóvenes dictan sus mensajes en plena calle y también escuchan los que les envían. WhatsApp ha logrado que chatear con mensajes de voz en plena calle sea lo más normal, y puede volver a hacerlo con las videollamadas.

Porque WhatsApp está en el bolsillo de 1.300 millones de usuarios en todo el mundo. Usuarios que ya ven el botón del teléfono con otros ojos pese al breve rechazo inicial y que ahora, cuando pulsen dicho botón, tendrán la opción de que la llamada se convierta en vídeo. No obstante, el rechazo psicológico a las videollamadas seguirá estando ahí. Un proceso más complejo, más intrusivo.

Por el momento las llamadas están en la versión beta de WhatsApp pero no tardarán en liberarse. No tardaremos en comprobar qué grado de aceptación tienen. Recordemos, 1.300 millones de usuarios con la videollamada a sólo un par de toques. ¿Será WhatsApp el responsable de que a partir de ahora hacer una sea algo natural? Si alguien puede conseguirlo, es la app de mensajería más exitosa de todos los tiempos.

En Xataka Android | WhatsApp ya tiene videollamadas en su Beta: así funcionan En Xataka Móvil | Probamos Google Duo, ¿cuántos datos consume con respecto a su competencia?

Samsung Pay sigue madurando para convertirse en algo más que una solución de pagos móviles

$
0
0

Samsung Pay

El sector de los pagos móviles es relativamente joven y sin embargo ya ha sufrido la entrada de los gigantes al terreno de juego. Lo peor que podía pasar a los pequeños jugadores ha sucedido, y tanto Apple como Samsung y Google ya cuentan con plataformas propia, amén de otras soluciones como las de Xiaomi, Huawei, LG y compañía.

Esta competencia entre los gigantes del mercado de los smartphones, junto a soluciones propia de operadoras e incluso de entidades bancarias, está forzando a que algunas den un paso adelante y comiencen a evolucionar. Samsung Pay es una de ellas y con su último anuncio evidencia que quiere ser algo más que una herramienta de pagos móviles.

Llegan las compras en internet

Samsung Pay ya se estrenó en España, por ejemplo, incorporando algunas mejoras con respecto a su lanzamiento inicial. La llegada a España y a otros países, los que fueron incluidos en la misma oleada, comenzaron a disfrutar de la opción de guardar en su cuenta de Samsung Pay tarjetas de fidelización. Un movimiento que podría llegar a vaciar nuestra cartera y también haría a los usuarios más dependientes de la plataforma de pagos coreana.

Shutterstock 148437164

El siguiente paso de Pay se dará a primeros de 2017 y consistirá en que Samsung Pay podrá utilizarse para realizar compras online. Esto eliminará de un plumazo el concepto actual que tenemos del servicio pues dejará de ser un servicio para pagar con el móvil para convertirse en una plataforma de pagos que sigue evolucionando.

Estos pagos móviles con Samsung Pay ya están activos, no obstante, aunque para poder utilizarlos hemos de residir en Corea del Sur, algo que puede suponer algún problema. Para 2017 tendremos el despliegue mundial de esta función que permitirá reemplazar nuestra tarjeta de crédito colocando a Samsung Pay como intermediario para realizar nuestras compras. Un punto más de seguridad para desterrar algunos mitos sobre los pagos a través de internet.

Habrá novedades antes

No obstante, Samsung tiene ya algunas mejoras listas para Pay que llegarán antes incluso que los pagos por internet. Samsung Pay ya ha anunciado que en noviembre será compatible con compras in-app, la tendencia que más ha potenciado los ingresos para los desarrolladores móviles, y también con descuentos.

La limitación de Samsung Pay, sin embargo, seguirá estando en que para poder disfrutar de la plataforma tendremos que tener algunos terminales concretos de la firma coreana. Pero en los próximos años seguirá expandiéndose y quién sabe si no llegará a ser una solución disponible para los usuarios más allá de los terminales de la marca. No sería descabellado un debut en la App Store de Apple, por ejemplo.

Vía | TheVerge
En Xataka Móvil | Twyp Cash, cómo funciona y experiencia de uso de la app de ING para pagar y retirar efectivo en distintas tiendas

Imagina cazar animales fantásticos del universo de Harry Potter, a lo Pokemon GO

$
0
0

Harry Potter Go

Comentamos en alguna ocasión que el éxito de Pokémon GO abría la puerta a multitud de juegos con el mismo sistema pero distintas temáticas. Incluso Nintendo llegó a plantearse crear una nueva entrega con Niantic, basándose nuevamente en la estructura de Ingress, pero con personajes de su archiconocida saga de juegos de Mario, Luigi, Yoshi y compañía.

Ahora parece que hay negociaciones abiertas para tratar los derechos de de una de las sagas literarias y cinematográficas que más han triunfado en cines y librerías. Harry Potter podría ver cómo su universo se traslada a los teléfonos móviles y cómo todos los mortales, muggles o no, podrían cazar bestias fantásticas con la ayuda de su smartphone. Estamos a las puertas de la llegada de Harry Potter GO.

EA, Sony, J.K. Rowling y, por supuesto, Niantic. Este cuarteto de nombres sería el que en estos momentos estaría sentado en torno a una mesa discutiendo sobre el futuro de un posible Harry Potter GO. Discutiendo, obviamente, sobre la forma de explotar los derechos de la franquicia del mago de la cicatriz en la frente y en qué plataformas podría ver la luz. Pues, por ahora, parece que sólo se habla de iOS.

Animales fantásticos y dónde encontrarlos

Animales Fantásticos Y Dónde Encontrarlos

Las conversaciones se iniciaron hace algunos meses aunque la llegada de "Animales fantásticos y dónde encontrarlos", la película que continúa con el universo de Harry Potter de la mano de Eddie Redmayne y Ezra Miller, habría acelerado aún más el proceso de la negociación. Todo podría concluir con un acuerdo en el que Niantic comenzase el desarrollo y J.K. Rowling recibiese un cheque que se estima será de al menos siete cifras.

El sistema de juego sería prácticamente idéntico al que ahora mismo disfrutan los jugadores de Pokémon GO. Cazar animales fantásticos cercanos con nuestro teléfono móvil, quizá entrenarlos en algún tipo de gimnasios adaptados y hacerlos combatir entre ellos. Aunque quizá el mayor atractivo de Harry Potter GO sería el de hacer aparecer, de alguna manera, a todos los personajes de la saga de libros de Rowling.

La producción del juego podría correr de la mano de Sony, que ya colaboró con Rowling la hora de crear Pottermore, y de EA, que también ejercería como distribuidora. Eso dejaría a Niantic en el plano de la programación, obligándoles a ampliar el actual equipo de desarrollo para no restar capacidad de evolución a su actual juego de Pokémon GO.

Si las negociaciones llegan a buen puerto, algo que podría ocurrir con facilidad dado el éxito de Pokémon GO a nivel de popularidad y de cifras, pronto podríamos tener noticias de un nuevo juego con el que echarnos a la calle a cazar criaturas fantásticas del universo de Harry Potter.

Vía | Gamenguide
En Xataka Móvil | Pokémon GO

Si creías que Miitomo había muerto, estabas equivocado: Nintendo acaba de actualizarlo

$
0
0

Miitomo

Puede que lo hayamos olvidado, pero Nintendo no lleva tanto tiempo moviéndose en el ecosistema móvil y su aparición se produjo con Pokémon GO, pese a ser una aplicación, o juego, que ha acaparado todo el foco de atención sobre sí misma. Ahora que medio mundo sigue cazando animales con su móvil mientras dura la fiebre, y el otro medio espera la llegada de Mario, Nintendo insufla un poco de oxígeno a Miitomo, su suerte de mini red social con Miis, los avatares en 3D de la compañía nipona.

Efectivamente, Miitomo supuso la entrada de Nintendo en los teléfonos móviles y ya presentó sus credenciales. Una red para todo el que quisiese apuntarse y con posibilidad de disfrutar de ella de forma gratuita, pero con compras en el interior de lo más diversas, variopintas y rentables. No fue precisamente un éxito aunque tuvo un boom que duró algunas semanas. Ahora, meses después, se actualiza.

Los tres cambios introducidos en Miitomo

Nintendo se ha animado por fin a dar un poco de vidilla a su app social Miitomo y lo ha hecho con una actualización que añade tres funcionalidades que sus usuarios pueden utilizar desde el momento en que actualicen. Con estas funciones, Nintendo trata de hacer su app más amigable y completa y, también, de recuperar algunos de los usuarios que abandonaron la aplicación hace tiempo.

La primera funcionalidad añadida a Miitomo es la de los chats privados. Es curioso que una app social como Miitomo no contase con chats privados desde primera hora pero esto es algo que se ha solucionado finalmente. Ahora los jugadores de Miitomo pueden enviar mensajes a otros jugadores dentro de la propia aplicación.

La segunda funcionalidad se ha centrado en la personalización de las habitaciones de los Miis. Un usuario ahora puede usar papeles para las paredes y cambiar el suelo por cualquier otro tipo que esté disponible. También pueden crear sus propios pósters, un detalle tan curioso como importante a la hora de personalizar, mediante una simple carga de una fotografía desde el teléfono móvil.

La tercera y última funcionalidad es podemos mostrar a otros jugadores nuestra vestimenta para que ellos voten. Nintendo busca que empaticemos más con determinados usuarios afines a nuestros gustos, de forma que se creen lazos más poderosos para, en definitiva, fortalecer la comunidad y hacer que pasemos más tiempo conectados a Miitomo.

Otras mejoras menos notables son, por ejemplo, la aparición de objetos de Mario y Luigi dentro de Miitomo, además de otros objetos no ligados a sagas de Nintendo. Para disfrutar de estas mejoras sólo tendréis que actualizar Miitomo en cuanto vuestro teléfono os lo indique o bien volver a instalar la app si hace tiempo que os rendisteis. Ya veremos si con estas mejoras consiguen levantar las cifras de una red social para móviles un tanto extraña pero que funcionó en su momento.

Vía | Engadget
En Xataka Móvil | Las cifras demuestran que el futuro de Nintendo está en el móvil, ahora falta que se den cuenta


Petsonal Trainer y otras apps para mantener en forma a tu mascota

$
0
0

Perro haciendo ejercicio

Recibimos constantes mensajes para que utilicemos nuestro smartphone en beneficio de nuestra salud. Numerosas apps nos invitan a salir a andar, a correr, a controlar las calorías que comemos e incluso nos preparan programas de ejercicios que, a la vez, monitorizan para nosotros. Hasta en la presentación de terminales y dispositivos vemos montajes de vídeo para demostrarnos qué sentiríamos si usásemos dichos dispositivos en contextos deportivos.

Lo que no ocurre tan a menudo es que las apps para smartphones se centren en la salud de nuestras mascotas. De acuerdo en que muchas de ellas, principalmente perros, salen a correr con nosotros pero no encontramos muchas tan específicas como Petsonal Trainer, la app que Royal Canin ha liberado tanto para iOS como para Android con la que poner en forma a nuestra mascota.

La salud de nuestra mascota, según Royal Canin

Petsonal Trainer

La salud de nuestras mascotas es tan importante como la nuestra, pues no dejan de ser miembros de nuestra familia que requieren constantemente de nuestra ayuda y vigilancia. Con esta intención ha nacido Petsonal Trainer, una app para iOS y Android con la que podremos mantener un buen tono físico para nuestro pequeño compañero de cuatro patas. Y también para nosotros, pues haremos ejercicio al acompañarlos a ellos.

Con Petsonal Trainer podremos aprender ejercicios para realizar junto con nuestros amigos peludos y controlar qué tiempo los hemos llevado a cabo, qué recorrido hemos seguido e incluso medir la velocidad media durante el ejercicio. Rutas de resistencia y velocidad, juegos de habilidad y destreza e incluso actividades de atención, juego libre y juego interactivo para gatos, que tienen distintas rutinas de ejercicio a las de los perros.

De igual manera que nosotros registramos nuestro peso en distintas apps para ver la evolución del mismo, también podemos hacerlo ahora con nuestra mascota. Podremos realizar un seguimiento de su peso y de su estado de forma. Como extra, dispondremos de un listado de alimentos recomendados para nuestro perro o gato, siempre en función de su edad y peso.

Petsonal Trainer, que como decíamos está disponible tanto para iOS como para Android, nos ofrecerá además un mapa con los veterinarios más cercanos a nosotros en cada momento. Una app diseñada para que nuestra mascota esté sana y en forma, "con el objetivo de ayudar a controlar el peso de perros y gatos, combatiendo el sedentarismo y ofreciendo las actividades necesarias para motivar a los dueños a que pasen tiempo jugando con sus mascotas".

Enlaces | Petsonal Trainer para iOS | Petsonal Trainer para Android

Otras apps alternativas

Muy similar a Petsonal Trainer es Petometer, una app que también podemos encontrar en iOS y con la que mediremos el ejercicio que hemos hecho junto a nuestra mascota. Tendremos acceso al número de salidas a pasear, a la distancia que hemos recorrido en cada una de ellas, a ejercicios específicos para nuestra mascota y todo ello aderezado con un sencillo medidor de tiempo.

Enlace | Petometer para iOS

Pro Plan P5 Dog Training App es otra alternativa a Petsonal Trainer aunque en este caso está más centrada en lograr que adiestremos a nuestra mascota, pero aún así incluye ejercicios para su puesta en forma que nos serán útiles en todo momento. Al igual que Petsonal Trainer, Pro Plan P5 Dog Training está disponible tanto para Android como para iOS.

Enlace | Pro Plan P5 Dog Training para iOS | Pro Plan P5 Doc Training para Android

En Xataka Móvil | Los alimentos traducidos en los pasos que has de recorrer para quemarlos con Movesum

Cómo ver HBO GO en el móvil

$
0
0

Hbo Go

La productora de series como Silicon Valley, Juegos de Tronos, The Wire o Los Soprano está en plena gira internacional. Como si de una estrella de rock se tratase, HBO es recibida en olor de multitudes en cada país en el que aterriza y parece que España será el siguiente. Ayer mismo se anunciaba que, además de con acceso libre, llegaría de la mano de Vodafone con algunos regalos para determinados clientes. Podemos decir que HBO está prácticamente en el país.

Pero no sólo en España, HBO continua su expansión a todos los rincones del planeta, de igual forma que llegó a México a primeros de este año, y una de sus condiciones parece ser la de permitir hasta dos usuarios de forma simultánea con cada cuenta. Uno de ellos puede estar en un televisor y el otro perfectamente en un teléfono móvil así qué toca hacerse la clásica pregunta que, pese a parecer sencilla, suscita dudas allá por donde pasa. ¿Cómo puedo ver HBO GO en el móvil?

Antes de empezar, ¿qué es HBO GO?

Hbo Go

HBO GO es la fórmula que han ideado en HBO para emitir su contenido en streaming, lejos de los canales de cable que sirvieron para su nacimiento en Estados Unidos. De igual forma que Netflix, Amazon Vídeo o Hulu, podemos ver HBO en prácticamente cualquier dispositivo con conexión a internet pues donde no hay app oficial, hay un navegador de internet con el que acceder a su contenido.

De igual forma que en Vodafone podremos acceder a HBO a través de su descodificador, algo que también sucederá cuando HBO aterrice con otras operadoras y que sucederá igualmente en otros países, podremos tener apps por separado. Una de las apps más interesantes para esto será, cómo no, la diseñada para teléfonos móviles. Ver contenidos en movilidad es una tendencia en alza, y HBO está también presente en sistemas operativos móviles.

Así pues, HBO GO está presente tanto en Google Play como en otras tiendas de aplicaciones. Para que nos hagamos una idea, dispondremos de HBO GO con consolas, ordenadores, reproductores de contenidos como Roku e incluso en smart tvs. Pero lo que nos interesa en estos momentos es su listado de apps para móviles, y aquí toca hablar tanto de Android como de iOS.

HBO GO en el móvil

Hbo Movil

Si queremos ver HBO GO en el móvil tendremos que cumplir algunos requisitos, como por ejemplo contar con un móvil Android con Android 4.1 Jelly Bean o con un iPhone con iOS 8. Estas dos versiones de ambos sistemas operativos son el mínimo para acceder a las apps de HBO GO, aunque quizá si nos hacemos con la apk por nuestra cuenta (en el caso de Android) podría funcionar si no necesita APIs del sistema más avanzadas que las presentes en Android 4.0 y anteriores.

Por supuesto, para ver HBO GO tendremos que estar físicamente en un país en el que el servicio esté soportado. Al menos para descargar la aplicación en primera instancia. Al igual que en Netflix, HBO GO detecta si nuestro país dispone de su servicio de streaming o no y, por tanto, o imposibilita que lo veamos o no nos permite descargar la app en el teléfono móvil. En estos momentos, por ejemplo, no es posible descargar la app en España al haberse anunciado la llegada pero no haber sido efectiva todavía.

La descarga de las apps de HBO GO es gratuita, aquí lo que se paga es la suscripción

Ambas apps, tanto de la iOS como la de Android, son completamente gratuitas pues lo que pagamos en HBO es el servicio. Una vez descargadas, sólo tendremos que acceder con nuestro usuario y contraseña dentro de la misma y listo, tendremos todo el contenido de HBO GO sin restricciones. No hay diferencia entre las apps móviles de HBO y las de proveedores de servicio como Vodafone u otros operadores.

Antes comentábamos el número máximo de usuarios simultáneos para cada cuenta de HBO GO y es un dato muy importante. Por cada usuario registrado, HBO ofrece dos usos simultáneos, eso significa que uno puede estar viendo HBO en la televisión y otro en el móvil o, esto es importante, ambos a la vez en el móvil. No hay opción para más usuarios como en el servicio más alto de Netflix, al menos por ahora.

¿Apple TV o Chromecast? Por supuesto

Hbo Go Chromecast

En cuanto a accesorios, HBO GO también está disponible para Apple TV y en todas las apps tendremos compatibilidad nativa con Google Chromecast. Si en un momento dado queremos pasar una película o serie del móvil a la televisión, bastará con conectar HBO GO con nuestro Chromecast para seguir viendo lo que queramos en la pantalla grande.

Así que ya sabéis qué hacer si HBO emite de forma oficial en vuestro país y queréis acceder a él a través de vuestro teléfono móvil. Las apps tampoco son excesivamente pesadas (algo más de 30MB en Android y 38MB en iOS) por lo que el almacenamiento interno no supondrá un problema relevante. Simplemente suscribíos, descargad las apps y empezad a ver qué tiene para vosotros. ¿Me permitís una recomendación personal? Boardwalk Empire.

Descarga HBO GO para Android | Descarga HBO GO para iOS
En Xataka Móvil | HBO España llega de la mano de Vodafone: gratis para convergentes y líneas móviles con llamadas ilimitadas

El debate está servido, ¿son mejores las apps con versión web o las apps nativas?

$
0
0

Social Media Smartphones

Los usuarios de smartphones quieren que sus terminales sean útiles y a la hora de la verdad, muchos buscan en la web lo que quizá podrían lograr a través de una app instalada en su teléfono. Esto último requiere de un proceso que no todos conocen o no todos quieren: buscar la aplicación correcta e instalarla previa comprobación de la compatibilidad, espacio disponible y funcionalidades varias.

Es la eterna lucha entre las apps nativas para cada sistema operativo y las aplicaciones web que dieron un paso adelante con la llegada de las PWA o Aplicaciones Web Progresivas. Éstas permiten realizar bastantes tareas directamente desde una web adaptada a móviles sin necesidad de que las instalemos y, llegado el momento, podemos instalarlas sin problema yendo un paso más allá.

A favor o en contra de las aplicaciones web progresivas, (Microsoft lo está intentando con uno de sus proyectos) lo cierto es que cuentan con ventajas reales sobre las nativas y un desarrollador se ha lanzado a enumerar estas últimas aportando datos bastante concretos. El futuro será o no de las aplicaciones web, pero éstas tienen un potencial innegable que se explota cada vez de forma más eficaz, como vamos a ver ahora. Pero empecemos por el principio.

¿Qué son las aplicaciones web progresivas?

Pwas

Habitualmente mencionadas por su nombre en inglés, progressive web apps, o por sus siglas, PWAs, se trata nada más y nada menos que de aplicaciones que utilizan capacidades web más avanzadas, como las ofrecidas por HTML5 y los services workers, para ofrecer una experiencia de uso muy similar a la que podemos encontrar en una aplicación instalada en nuestro teléfono móvil. En ocasiones, incluso mejores.

Las PWAs tienen ventajas fácilmente enumerables como la primera y más importante, no tenemos que instalarlas. Nos libramos así de prescindir de espacio dentro de nuestro teléfono móvil que en ocasiones es limitado, aunque requieren de una conexión a internet constante. Algo que, por otra parte, no es tan díficil a día de hoy.

La tecnología tras las PWAs permite velocidades de carga que hacen que la app parezca local a todos los efectos

Estas aplicaciones web progresivas ya pueden enviar notificaciones push directamente a nuestro teléfono móvil y en muchas ocasiones disponen de un modo para pantalla completa, de forma que el navegador desaparece de nuestra vista durante el tiempo en que las estemos ejecutando. ¿Qué permiten también? Probar una aplicación antes de descargarla, si lo deseamos. Algo que algunas ofrecen también como método de ejecución alternativo.

Uno de los casos más sonados de los últimos meses en cuanto al desarrollo de las apps progresivas fue el del Washington Post. El diario norteamericano, ahora comandado por Jeff Bezos, ha sido de los primeros pesos pesados en dar el paso hacia la digitalización completa de sus servicios y convirtió su web en una PWA. Ahora su web ha pasado de 8 segundos de carga a 80 milisegundos. Sin duda, un gran avance de cara a los usuarios.

Uno para todos, y todos para uno

Web apps

Sin duda, una de las mayores ventajas de programar una aplicación web progresiva es que permite que la ejecutemos sobre cualquier sistema operativo que tengamos entre las manos. Mientras que un desarrollador tiene que construir una app para iOS, Android, Windows Phone o cualquier otro sistema en el que quiera estar presente, una web app se ejecutará simplemente con abrir el navegador y sin importar el sistema.

Evidentemente, esta app con interfaz web no podrá acceder a partes concretas del sistema que sólo son accesibles desde el interior, pero para ello algunos desarrolladores ya han buscado cómo facilitar el salto. La propia PWA puede ofrecer, llegado el caso, una descarga para ejecutarse offline, lo que la convertiría automáticamente en una app nativa para nuestro sistema. Aunque este proceso haría que la PWA fuese solamente una puerta de entrada para la app nativa, y no todos los desarrolladores buscan eso.

Como menciona Eric Elliott, el 60% de las apps nativas de la Google Play Store nunca se han descargado. Un dato importante que pone de manifiesto que construir una aplicación nativa para un sistema concreto no garantiza su uso ni, por supuesto, su éxito. Los datos que aporta en contra del desarrollo de apps nativas hablan también de una media de menos de 3 apps mensuales descargadas por usuario, o de que la mitad de los habitantes de Estados Unidos no descargan ninguna aplicación. Utilizan las que vienen preinstaladas en su teléfono móvil o, directamente, acuden a la web.

Algunos ejemplos concretos de las ventajas de las PWA

Alibaba

Menciona Elliott que el hecho de contar con una app en una tienda de aplicaciones para móviles, hablando expresamente de las tiendas de apps para iOS y Android, no garantiza que se consiga convertir a ese usuario en un usuario habitual de la aplicación. De fracasar, se provoca además cierto "enojo" en el usuario dado que ha tenido que localizar la aplicación, descargarla, probarla y desinstalarla. Un proceso que genera frustración y cause, probablemente, un mal "boca a boca" a la hora de recomendarla.

Hablando de beneficios, en el caso de que se logre que la app nativa sea exitosa, la PWA también ofrece una ventaja sobre sus hermanas instaladas y es que los ingresos no han de compartirse ni con Google ni con Apple. Sobre lo de lograr que un usuario pague por una app lejos de una tienda de apps certificada no se habla, por desgracia, pues tener los datos de tu tarjeta tanto en la App Store como en la Play Store es un punto a favor de un desembolso, ya sea por una app o por complementos internos de la misma.

Las aplicaciones web progresivas requieren un menor trabajo de desarrollo e inversión. Menos riesgo.

Con todo, se aportan algunos datos sobre compañías que ya optan por PWAs en su modelo de negocio y que resultan más eficientes para sus intereses que las apps nativas. Concretamente se habla de los casos de Alibaba, el gigante chino del comercio electrónico, de Housing y su liderazgo inmobiliario en la India y sobre The Weather Channel, un referente en información meteorológica.

El caso concreto de Alibaba arroja un incremento de un 76% en las conversiones web y también en usuarios activos, con un 30% más en Android y un 14% más en iOS. Las sesiones activas en la PWA de Housing son un 10% más prolongadas y las páginas cargan un 30% más rápido y qué decir de los resultados de The weather Channel, con un 80% de incremento en la velocidad de carga y casi un millón de usuarios activando sus notificaciones push. Notificaciones que llegan directamente desde el navegador elegido, ya sea el nativo o Chrome, Opera, Firefox o cualquier opción del mercado.

El debate está servido, ¿son mejores las aplicaciones web progresivas?

Pwas

Como decíamos al arranque de este artículo, se trata de un debate bastante interesante que no acaba de tener un claro ganador. La cosa no se decide entre los defensores de las aplicaciones nativas, que son las que actualmente dominan el mercado de las apps para móviles, y las aplicaciones web progresivas que comienzan a dar signos de estar adquiriendo más peso y, quién sabe, ser el futuro.

Construir una app es un proceso costoso. Buscas un compromiso de un mínimo de 100.000 dólares para construir una aplicación decente (habitualmente mucho más). Si quieres cubrir todos los usuarios con aplicaciones nativas, puedes multiplicar ese número al menos por 3. Y luego tienes que luchar para conseguir que tu app entre en la tienda de aplicaciones y mantenerla allí. ¿De veras quieres permitirte correr ese riesgo?

Con este alegato a favor de las aplicaciones web progresivas, que ya van tomando impulso con respecto a lo que eran hace unos pocos años, Elliott marca lo que considera que es el futuro de la programación de aplicaciones para móviles, pero la última palabra la tiene, como siempre, la comunidad de usuarios. Llegado el momento, ¿nos daría igual usar una aplicación web en lugar de una aplicación instalada en nuestro teléfono móvil?

Personalmente, usos los dos tipos de aplicaciones de forma indistinta aunque es cierto que se nota que las nativas son más eficientes en estos momentos. Al menos, y esto siempre es una apreciación basada en mi experiencia, con las que yo empleo. Pero si llegasen a equipararse en todo, incluso en aspecto, ¿tendría sentido seguir descargando aplicaciones en nuestro teléfono móvil?

Netflix VR se une a la moda de la realidad virtual pero aún deja mucho que desear

$
0
0

Netflix Vrq La realidad virtual se sigue integrando en nuestras vidas con cuentagotas y es que parecía que íbamos a acabar el año con la VR formando parte de nuestro día a día, pero la realidad es que donde más dispositivos de realidad virtual podemos ver es en ferias de tecnología y poco más.

Pese a que quizás las cosas no se están desarrollando con la velocidad prevista, nuevos servicios van surgiendo y pocas son las empresas que no se quieren apuntar el tanto de lo virtual. Si hace poco supimos que servicios de streaming como HBO o Hulu ya disponían de soporte para realidad virtual, es ahora Netflix quien pone a disposición de los usuarios Netflix VR, su propia aplicación de VR.

Realidad Virtual cogida con pinzas

Si estás pensando en que con Netflix VR podrás meterte dentro de "Narcos" o "House of cards" ya puedes sacarte la idea de la cabeza. La aplicación es bastante básica y únicamente nos transporta a un acogedor salón virtual lleno de posters de películas y series de Netflix con una gran pantalla en la que podemos seleccionar el contenido que queramos ver.

La aplicación es bastante básica y únicamente nos transporta a un acogedor salón virtual lleno de posters de películas y series de Netflix

Pero la simplicidad de la aplicación no es su mayor problema, ya que es normal que por el momento estas cosas vayan desarrollándose poco a poco. Quizás lo que más guerra da es el hecho de que tan solo podrán disfrutar de este servicio los propietarios de un móvil Pixel pues solo es compatible con con la plataforma de Google, DayDream.

Con este entorno no podemos decir que sea nada novedoso, aunque al menos sí es una oferta de ocio más para lo usuarios que dispongan de este servicio. Por el momento nos queda esperar a que la realidad virtual tenga mayor desarrollo y sobre todo a que ofrezca realmente algo que incite a los usuarios a adquirir los dispositivos.

En Xataka Móvil | Cómo saber si mi móvil es VR-ready y selección de gafas por menos de 40 euros

Cómo reducir el gasto de datos al utilizar Amazon Prime Video

$
0
0

Av

La familia de los servicios de streaming cuenta con un nuevo integrante desde el día de hoy. Amazon Prime Video ya es oficial en varios países y además ha llegado pisando muy fuerte con un precio con el que el resto no pueden competir, ya que solo costará (por el momento) los 19,95 euros anuales de la suscripción Premium de Amazon.

El servicio de streaming se puede reproducir desde nuestros dispositivos móviles, pues las aplicaciones correspondientes para iOS y Android ya se encuentran disponibles en sus respectivas tiendas. Pero como con todos estos servicios siempre llega la duda: ¿consumirá muchos datos?

Claramente consume datos, pero no más que reproducir vídeos de YouTube. Pero, independientemente de que sean pocos o muchos, lo ideal es siempre reducir este gasto al mínimo, por lo que os vamos a contar paso por paso qué tenéis que hacer para poder optimizar el gasto mientras disfrutáis de Amazon Prime Video.

Cómo reducir el gasto de datos en Amazon Prime Video utilizando el streaming

Lo primero que podemos hacer para reducir el gasto de datos es, si vamos a verlo en streaming y no lo queremos descargar, gestionar la calidad de los vídeos. A mayor calidad mayor consumo de datos, así que si queremos gastar poco tendremos que prescindir de verlo a la mejor calidad.

Para ir a este punto nos dirigimos desde el menú principal a settings y dentro de los ajustes seleccionamos “Stream & Download” y “Streaming Quality”. Dentro de este apartado veremos las diferentes calidades que nos ofrecen y el consumo de datos por hora correspondiente. Si queréis gastar lo mínimo lo ideal es apostar por “Data Server” que consume 0,14 GB la hora. Jahskjas

Dentro de este apartado lo ideal es que activemos la pestaña que indica “Use highest quality when on Wi-Fi ya que de este modo, el servicio nos dará la mejor calidad permitida cuando detecte que nos conectamos a una red Wi-Fi.

Cómo reducir el gasto de datos descargando el contenido

La segunda opción que tenemos es la de descargar el contenido previamente para poder verlo después sin necesidad de conexión alguna. Esto es muy sencillo de hacer y es muy similar al modo que encontramos en HBO o Netflix. Lo primero que haremos es ir al contenido que queremos ver, por ejemplo una película o el capítulo de una serie.

Debajo del título encontramos directamente el icono de descarga, pulsamos sobre él y nos dará la opción de elegir la calidad en la que queremos descargarlo. Al igual que en el streaming, a mayor calidad mayor espacio ocupará en la memoria de nuestro teléfono. Fotorcreated

Una vez hemos elegido la calidad se descargará de manera automática. Tenemos también la opción de activar la casilla “Make this my default setting” para que no nos solicite la calidad cada vez que vayamos a descargar contenido.

Cuando haya finalizado el proceso de descarga de la película o capítulo, estos pasarán a encontrarse en la carpeta “downloads que encontramos dentro del menú principal y pulsando sobre ella podremos verla, añadirla a la cola de reproducción o eliminarla.

Similar al resto de servicios

Como veis Amazon Prime Video y sus aplicaciones tienen un funcionamiento casi idéntico al resto de servicios de streaming que han aterrizado este año en nuestro país. Su mayor atractivo por el momento es su precio aunque hay que reconocer que el catálogo también es prometedor. Y vosotros, ¿con qué servicio de los que se encuentran disponibles os quedáis?

En Xataka Móvil | Cómo ver HBO GO en el móvil

Game of War: así es el juego en el que un hombre se dejó un millón de dólares

$
0
0

Kate Upton Game

Hace algunos días saltó una noticia tan bizarra e inquietante, que no nos podía dejar indiferentes. Un ex contable de la compañía "Holt of California" gastó un millón de los cinco que defraudó en uno de los juegos para móvil más conocidos debido a su constante y polémica publicidad: Game of War.

El juego en cuestión, desarrollado por Machine Zone, es el séptimo juego que con mayores ingresos del mundo y solo en Estados Unidos ingresa una media de medio millón de dólares al día. Además, cada día la descargan unas 30.000 personas en este mismo país. Pero, ¿qué tiene Game of War para mover semejantes cifras?

Una startup de éxito

En 2014, justo un año después de nacer, Game of War situó a su desarrolladora, Machine Zone, entre una de las startups más valiosas, elevando su valor estimado a 3000 millones de dólares. Tal es el poder actual de Machine Zone que incluso ha llevado a empresas de hosting como Peak Hosting, dependiente de Cisco, a la bancarrota al dejar de trabajar con ellos tras algunos incidentes son sus servidores.

El valor de de Machine Zone se elevaba a 3000 millones de dólares un año después de lanzar World of War

Por otro lado, tampoco debemos olvidar que la compañía también es responsable de otras aplicaciones de éxito como Mobile Strike y parece que ahora tiene las miras puestas en colaborar con Square Enix para desarrollar un MMO de Final Fantasy XV para móviles. Pero volvamos a la joya de la corona, ¿cómo se desarrolla Game of War?

Así funciona Game of War

Game of war es juego de estrategia y acción, cuyo argumento tiene como fin crear un ejército de guerreros y conseguir que nos proclamemos reyes a base de destruir los imperios de los demás. Para conseguir el objetivo hay que crear recursos y entrenar a nuestras tropas, todo ello en una interfaz muy característica de los juegos free-to-play, es decir, llena de banners que nos incitan a comprar nuevas herramientas o características que además se activan con extrema facilidad (nosotros hemos gastado dinero sin quererlo por tener el Touch ID para las compras activado). Game of war

El comienzo del juego es realmente lento, ya que tenemos que construir el imperio desde cero y eso lleva un tiempo. Cada edificio tarda un minuto y medio en construirse pero por supuesto, tienes la posibilidad de pagar para que se construya de manera instantánea y sin necesidad de esperar.

El objetivo principal al inicio del juego es construir edificios que nos permitan conseguir recursos básicos como comida, minerales o madera. Por lo tanto los primero que tenemos que levantar son las granjas, aserraderos, las minas y canteras, y también las villas.

Entrenando a las tropas

La segunda parte es entrenar a las tropas. Para poder llevar esto acabo tenemos que crear primero un cuartel en la zona urbana de nuestro reino. Cuando lo hayamos creado podemos ver nuestras tropas pulsando sobre el edificio. Dentro de las tropas hay cuatro tipos distintos, una vez seleccionamos la que queremos entrenar nos aparecerá una nueva pantalla, en la que decidimos cuántos hombres queremos entrenar. Game of war

No debemos olvidar crear un hospital ya que cuando nuestras tropas resulten heridas necesitarán ir allí para recuperarse y también debemos tener en cuenta al héroe del reino, que será quien lidere tus tropas en las batallas. Cuántos más puntos de experiencia gana el héroe, más potencia tendrán las tropas para atacar, defenderse y curarse. Por supuesto lo bonos de experiencia para las tropas también se pueden adquirir pagando.

¡Al ataque!

Una vez que hemos entrenado a nuestras tropas (tardan 15 minutos cada 60 soldados salvo que pagues y será instantáneo), buscaremos un enemigo al que atacar. Para ello nos dirigiremos al mapa que podemos ver en la esquina inferior izquierda de la pantalla y ahí seleccionamos a nuestra víctima. Game of war

Una vez seleccionado, nos mostrará una ventana con el perfil de nuestro enemigo y con las opciones disponibles. Estas opciones son ver el perfil, explorar a tu enemigo, mandarle un conjuro o atacar. Si optas por atacarle, tendrás que seleccionar cuántas y qué tropas vas enviar.

El ataque durará tanto como resistencia tenga tu enemigo, cuánto más luches, más bonos de experiencia y más difícil lo tendrán los demás para acabar contigo. Claro que también puedes dotar a tus tropas de escudos, conjuros o creando ejércitos gigantes aliándote con otros jugadores.

Conclusiones

Tras probar el juego hemos podido comprobar por qué tiene tanto enganche. La aplicación cuenta con un sistema de continuo bombardeo de notificaciones que, cuando sales de ella, no tarda ni diez minutos en mandarte mensajes en los que dice regalarnos herramientas u otro tipo de obsequios pero, que tenemos que iniciar sesión porque caducan muy pronto. Game of war

El tema del gasto in-app también es constante, ya que mientras esperas que los edificios se construyan, las tropas entrenen o finalicen los ataques, los mensajes con ofertas que se agotan muy rápido o de objetos que necesitas sí o sí para que tu reino sea el más poderoso no dejan de surgir.

En resumidas cuentas, el juego engancha sí, el juego incita al gasto, también, pero seguimos sin entener cómo Kevin Lee Co, el contable californiano, se gastó un millón de euros en él.

En Xataka Móvil | Si ya te hiciste con todos te toca volver a Pokémon GO: llegan los Pokémon de segunda generación

Instagram Stories estrena stickers para vídeos y fotos, continúa su 'Snapchatización'

$
0
0

Stickers

Desde las oficinas centrales de Instagram dejaron hace tiempo de ocultar cuál es su objetivo de desarrollo a medio y largo plazo: privar a Snapchat de cualquier exclusividad en cuanto a funcionalidades para que sus usuarios puedan optar por Instagram en cualquier momento sin apreciar ausencias de ningún tipo. Un movimiento interesante en Estados Unidos, donde Snapchat cuenta con una buena cuota de mercado, pero fundamental en el exterior donde Instagram reina sin paliativos.

Así pues, en las últimas actualizaciones de Instagram, casi todas basadas en hacer avanzar Stories, el parecido entre ambas aplicaciones rivales se ha ido acrecentando y la última ataca directamente a una de las funcionalidades más atractivas y entretenidas de Snapchat: sus stickers. Dicho y hecho, Instagram ya cuenta con stickers para vídeos y fotos.

Ya están, pero no están todos

Hasta hace unas horas, sólo era posible decorar las Stories de Instagram con dibujos, texto y algún emoji proveniente del propio teclado. Ahora la situación ha cambiado y disponemos de stickers que poner superponer a todas nuestras publicaciones. Tal vez no estén todos los deseables pero su mera presencia ya supone toda una novedad, y abre la puerta a que el catálogo crezca de forma desaforada a partir de este momento.

Stickers

Lo que Instagram Stories pone a nuestra disposición en esta última actualización es una serie de stickers entre los que encontramos localizaciones, más emojis y stickers estacionales. Con la navidad a pocos días de distancia, disponer de decoración navideña para aderezar nuestras publicaciones es un movimiento que se antoja completamente calculado. Un lanzamiento que se ha aguantado hasta el momento clave.

No contamos con mucha variedad de estos últimos pero podemos colocar árboles de Navidad, muñecos de nieve, galletitas de gengibre con forma de muñeco e incluso velas y otros tipos de adornos. No sólo contamos con la Navidad sino también con adornos propios de Hannujah, la celebración judía de estas festividades.

Ya podemos salvar en el smartphone las publicaciones de las últimas 24 horas.

Pero no sólo eso, la última actualización de Instagram Stories nos pone delante algunas mejoras interesantes como la posibilidad de guardar las publicaciones de las últimas 24 horas, o la opción para grabar vídeo sin manos. Algo que sin duda gustará a quienes busquen elaborar vídeos en los que no puedan sujetar el teléfono constantemente entre las manos. ¿He oído músicos? Y más tipos de usuarios.

Con estas novedades introducidas en Stories, Instagram sigue acortando distancias en cuanto a funcionalidades y opciones de su aplicación respecto a Snapchat. Los de Zuckerberg se han tomado muy en serio ser los reyes a nivel mundial en cuanto a publicaciones efímeras, y la última actualización demuestra que quieren hacerse con cada territorio. Su ambición no conoce límites. Y cuando Zuckerberg pone los ojos sobre un sector, ¿es posible resistirse a su conquista?

Vía | TechCrunch
En Xataka Móvil | Snapchat frente a Instagram Stories, ¿quién tiene ahora las de ganar?


Samsung Pay sigue madurando para convertirse en algo más que una solución de pagos móviles

$
0
0

Samsung Pay

El sector de los pagos móviles es relativamente joven y sin embargo ya ha sufrido la entrada de los gigantes al terreno de juego. Lo peor que podía pasar a los pequeños jugadores ha sucedido, y tanto Apple como Samsung y Google ya cuentan con plataformas propia, amén de otras soluciones como las de Xiaomi, Huawei, LG y compañía.

Esta competencia entre los gigantes del mercado de los smartphones, junto a soluciones propia de operadoras e incluso de entidades bancarias, está forzando a que algunas den un paso adelante y comiencen a evolucionar. Samsung Pay es una de ellas y con su último anuncio evidencia que quiere ser algo más que una herramienta de pagos móviles.

Llegan las compras en internet

Samsung Pay ya se estrenó en España, por ejemplo, incorporando algunas mejoras con respecto a su lanzamiento inicial. La llegada a España y a otros países, los que fueron incluidos en la misma oleada, comenzaron a disfrutar de la opción de guardar en su cuenta de Samsung Pay tarjetas de fidelización. Un movimiento que podría llegar a vaciar nuestra cartera y también haría a los usuarios más dependientes de la plataforma de pagos coreana.

Shutterstock 148437164

El siguiente paso de Pay se dará a primeros de 2017 y consistirá en que Samsung Pay podrá utilizarse para realizar compras online. Esto eliminará de un plumazo el concepto actual que tenemos del servicio pues dejará de ser un servicio para pagar con el móvil para convertirse en una plataforma de pagos que sigue evolucionando.

Estos pagos móviles con Samsung Pay ya están activos, no obstante, aunque para poder utilizarlos hemos de residir en Corea del Sur, algo que puede suponer algún problema. Para 2017 tendremos el despliegue mundial de esta función que permitirá reemplazar nuestra tarjeta de crédito colocando a Samsung Pay como intermediario para realizar nuestras compras. Un punto más de seguridad para desterrar algunos mitos sobre los pagos a través de internet.

Habrá novedades antes

No obstante, Samsung tiene ya algunas mejoras listas para Pay que llegarán antes incluso que los pagos por internet. Samsung Pay ya ha anunciado que en noviembre será compatible con compras in-app, la tendencia que más ha potenciado los ingresos para los desarrolladores móviles, y también con descuentos.

La limitación de Samsung Pay, sin embargo, seguirá estando en que para poder disfrutar de la plataforma tendremos que tener algunos terminales concretos de la firma coreana. Pero en los próximos años seguirá expandiéndose y quién sabe si no llegará a ser una solución disponible para los usuarios más allá de los terminales de la marca. No sería descabellado un debut en la App Store de Apple, por ejemplo.

Vía | TheVerge
En Xataka Móvil | Twyp Cash, cómo funciona y experiencia de uso de la app de ING para pagar y retirar efectivo en distintas tiendas

Imagina cazar animales fantásticos del universo de Harry Potter, a lo Pokemon GO

$
0
0

Harry Potter Go

Comentamos en alguna ocasión que el éxito de Pokémon GO abría la puerta a multitud de juegos con el mismo sistema pero distintas temáticas. Incluso Nintendo llegó a plantearse crear una nueva entrega con Niantic, basándose nuevamente en la estructura de Ingress, pero con personajes de su archiconocida saga de juegos de Mario, Luigi, Yoshi y compañía.

Ahora parece que hay negociaciones abiertas para tratar los derechos de de una de las sagas literarias y cinematográficas que más han triunfado en cines y librerías. Harry Potter podría ver cómo su universo se traslada a los teléfonos móviles y cómo todos los mortales, muggles o no, podrían cazar bestias fantásticas con la ayuda de su smartphone. Estamos a las puertas de la llegada de Harry Potter GO.

EA, Sony, J.K. Rowling y, por supuesto, Niantic. Este cuarteto de nombres sería el que en estos momentos estaría sentado en torno a una mesa discutiendo sobre el futuro de un posible Harry Potter GO. Discutiendo, obviamente, sobre la forma de explotar los derechos de la franquicia del mago de la cicatriz en la frente y en qué plataformas podría ver la luz. Pues, por ahora, parece que sólo se habla de iOS.

Animales fantásticos y dónde encontrarlos

Animales Fantásticos Y Dónde Encontrarlos

Las conversaciones se iniciaron hace algunos meses aunque la llegada de "Animales fantásticos y dónde encontrarlos", la película que continúa con el universo de Harry Potter de la mano de Eddie Redmayne y Ezra Miller, habría acelerado aún más el proceso de la negociación. Todo podría concluir con un acuerdo en el que Niantic comenzase el desarrollo y J.K. Rowling recibiese un cheque que se estima será de al menos siete cifras.

El sistema de juego sería prácticamente idéntico al que ahora mismo disfrutan los jugadores de Pokémon GO. Cazar animales fantásticos cercanos con nuestro teléfono móvil, quizá entrenarlos en algún tipo de gimnasios adaptados y hacerlos combatir entre ellos. Aunque quizá el mayor atractivo de Harry Potter GO sería el de hacer aparecer, de alguna manera, a todos los personajes de la saga de libros de Rowling.

La producción del juego podría correr de la mano de Sony, que ya colaboró con Rowling la hora de crear Pottermore, y de EA, que también ejercería como distribuidora. Eso dejaría a Niantic en el plano de la programación, obligándoles a ampliar el actual equipo de desarrollo para no restar capacidad de evolución a su actual juego de Pokémon GO.

Si las negociaciones llegan a buen puerto, algo que podría ocurrir con facilidad dado el éxito de Pokémon GO a nivel de popularidad y de cifras, pronto podríamos tener noticias de un nuevo juego con el que echarnos a la calle a cazar criaturas fantásticas del universo de Harry Potter.

Vía | Gamenguide
En Xataka Móvil | Pokémon GO

Si creías que Miitomo había muerto, estabas equivocado: Nintendo acaba de actualizarlo

$
0
0

Miitomo

Puede que lo hayamos olvidado, pero Nintendo no lleva tanto tiempo moviéndose en el ecosistema móvil y su aparición se produjo con Pokémon GO, pese a ser una aplicación, o juego, que ha acaparado todo el foco de atención sobre sí misma. Ahora que medio mundo sigue cazando animales con su móvil mientras dura la fiebre, y el otro medio espera la llegada de Mario, Nintendo insufla un poco de oxígeno a Miitomo, su suerte de mini red social con Miis, los avatares en 3D de la compañía nipona.

Efectivamente, Miitomo supuso la entrada de Nintendo en los teléfonos móviles y ya presentó sus credenciales. Una red para todo el que quisiese apuntarse y con posibilidad de disfrutar de ella de forma gratuita, pero con compras en el interior de lo más diversas, variopintas y rentables. No fue precisamente un éxito aunque tuvo un boom que duró algunas semanas. Ahora, meses después, se actualiza.

Los tres cambios introducidos en Miitomo

Nintendo se ha animado por fin a dar un poco de vidilla a su app social Miitomo y lo ha hecho con una actualización que añade tres funcionalidades que sus usuarios pueden utilizar desde el momento en que actualicen. Con estas funciones, Nintendo trata de hacer su app más amigable y completa y, también, de recuperar algunos de los usuarios que abandonaron la aplicación hace tiempo.

La primera funcionalidad añadida a Miitomo es la de los chats privados. Es curioso que una app social como Miitomo no contase con chats privados desde primera hora pero esto es algo que se ha solucionado finalmente. Ahora los jugadores de Miitomo pueden enviar mensajes a otros jugadores dentro de la propia aplicación.

La segunda funcionalidad se ha centrado en la personalización de las habitaciones de los Miis. Un usuario ahora puede usar papeles para las paredes y cambiar el suelo por cualquier otro tipo que esté disponible. También pueden crear sus propios pósters, un detalle tan curioso como importante a la hora de personalizar, mediante una simple carga de una fotografía desde el teléfono móvil.

La tercera y última funcionalidad es podemos mostrar a otros jugadores nuestra vestimenta para que ellos voten. Nintendo busca que empaticemos más con determinados usuarios afines a nuestros gustos, de forma que se creen lazos más poderosos para, en definitiva, fortalecer la comunidad y hacer que pasemos más tiempo conectados a Miitomo.

Otras mejoras menos notables son, por ejemplo, la aparición de objetos de Mario y Luigi dentro de Miitomo, además de otros objetos no ligados a sagas de Nintendo. Para disfrutar de estas mejoras sólo tendréis que actualizar Miitomo en cuanto vuestro teléfono os lo indique o bien volver a instalar la app si hace tiempo que os rendisteis. Ya veremos si con estas mejoras consiguen levantar las cifras de una red social para móviles un tanto extraña pero que funcionó en su momento.

Vía | Engadget
En Xataka Móvil | Las cifras demuestran que el futuro de Nintendo está en el móvil, ahora falta que se den cuenta

Petsonal Trainer y otras apps para mantener en forma a tu mascota

$
0
0

Perro haciendo ejercicio

Recibimos constantes mensajes para que utilicemos nuestro smartphone en beneficio de nuestra salud. Numerosas apps nos invitan a salir a andar, a correr, a controlar las calorías que comemos e incluso nos preparan programas de ejercicios que, a la vez, monitorizan para nosotros. Hasta en la presentación de terminales y dispositivos vemos montajes de vídeo para demostrarnos qué sentiríamos si usásemos dichos dispositivos en contextos deportivos.

Lo que no ocurre tan a menudo es que las apps para smartphones se centren en la salud de nuestras mascotas. De acuerdo en que muchas de ellas, principalmente perros, salen a correr con nosotros pero no encontramos muchas tan específicas como Petsonal Trainer, la app que Royal Canin ha liberado tanto para iOS como para Android con la que poner en forma a nuestra mascota.

La salud de nuestra mascota, según Royal Canin

Petsonal Trainer

La salud de nuestras mascotas es tan importante como la nuestra, pues no dejan de ser miembros de nuestra familia que requieren constantemente de nuestra ayuda y vigilancia. Con esta intención ha nacido Petsonal Trainer, una app para iOS y Android con la que podremos mantener un buen tono físico para nuestro pequeño compañero de cuatro patas. Y también para nosotros, pues haremos ejercicio al acompañarlos a ellos.

Con Petsonal Trainer podremos aprender ejercicios para realizar junto con nuestros amigos peludos y controlar qué tiempo los hemos llevado a cabo, qué recorrido hemos seguido e incluso medir la velocidad media durante el ejercicio. Rutas de resistencia y velocidad, juegos de habilidad y destreza e incluso actividades de atención, juego libre y juego interactivo para gatos, que tienen distintas rutinas de ejercicio a las de los perros.

De igual manera que nosotros registramos nuestro peso en distintas apps para ver la evolución del mismo, también podemos hacerlo ahora con nuestra mascota. Podremos realizar un seguimiento de su peso y de su estado de forma. Como extra, dispondremos de un listado de alimentos recomendados para nuestro perro o gato, siempre en función de su edad y peso.

Petsonal Trainer, que como decíamos está disponible tanto para iOS como para Android, nos ofrecerá además un mapa con los veterinarios más cercanos a nosotros en cada momento. Una app diseñada para que nuestra mascota esté sana y en forma, "con el objetivo de ayudar a controlar el peso de perros y gatos, combatiendo el sedentarismo y ofreciendo las actividades necesarias para motivar a los dueños a que pasen tiempo jugando con sus mascotas".

Enlaces | Petsonal Trainer para iOS | Petsonal Trainer para Android

Otras apps alternativas

Muy similar a Petsonal Trainer es Petometer, una app que también podemos encontrar en iOS y con la que mediremos el ejercicio que hemos hecho junto a nuestra mascota. Tendremos acceso al número de salidas a pasear, a la distancia que hemos recorrido en cada una de ellas, a ejercicios específicos para nuestra mascota y todo ello aderezado con un sencillo medidor de tiempo.

Enlace | Petometer para iOS

Pro Plan P5 Dog Training App es otra alternativa a Petsonal Trainer aunque en este caso está más centrada en lograr que adiestremos a nuestra mascota, pero aún así incluye ejercicios para su puesta en forma que nos serán útiles en todo momento. Al igual que Petsonal Trainer, Pro Plan P5 Dog Training está disponible tanto para Android como para iOS.

Enlace | Pro Plan P5 Dog Training para iOS | Pro Plan P5 Doc Training para Android

En Xataka Móvil | Los alimentos traducidos en los pasos que has de recorrer para quemarlos con Movesum

Cómo ver HBO GO en el móvil

$
0
0

Hbo Go

La productora de series como Silicon Valley, Juegos de Tronos, The Wire o Los Soprano está en plena gira internacional. Como si de una estrella de rock se tratase, HBO es recibida en olor de multitudes en cada país en el que aterriza y parece que España será el siguiente. Ayer mismo se anunciaba que, además de con acceso libre, llegaría de la mano de Vodafone con algunos regalos para determinados clientes. Podemos decir que HBO está prácticamente en el país.

Pero no sólo en España, HBO continua su expansión a todos los rincones del planeta, de igual forma que llegó a México a primeros de este año, y una de sus condiciones parece ser la de permitir hasta dos usuarios de forma simultánea con cada cuenta. Uno de ellos puede estar en un televisor y el otro perfectamente en un teléfono móvil así qué toca hacerse la clásica pregunta que, pese a parecer sencilla, suscita dudas allá por donde pasa. ¿Cómo puedo ver HBO GO en el móvil?

Antes de empezar, ¿qué es HBO GO?

Hbo Go

HBO GO es la fórmula que han ideado en HBO para emitir su contenido en streaming, lejos de los canales de cable que sirvieron para su nacimiento en Estados Unidos. De igual forma que Netflix, Amazon Vídeo o Hulu, podemos ver HBO en prácticamente cualquier dispositivo con conexión a internet pues donde no hay app oficial, hay un navegador de internet con el que acceder a su contenido.

De igual forma que en Vodafone podremos acceder a HBO a través de su descodificador, algo que también sucederá cuando HBO aterrice con otras operadoras y que sucederá igualmente en otros países, podremos tener apps por separado. Una de las apps más interesantes para esto será, cómo no, la diseñada para teléfonos móviles. Ver contenidos en movilidad es una tendencia en alza, y HBO está también presente en sistemas operativos móviles.

Así pues, HBO GO está presente tanto en Google Play como en otras tiendas de aplicaciones. Para que nos hagamos una idea, dispondremos de HBO GO con consolas, ordenadores, reproductores de contenidos como Roku e incluso en smart tvs. Pero lo que nos interesa en estos momentos es su listado de apps para móviles, y aquí toca hablar tanto de Android como de iOS.

HBO GO en el móvil

Hbo Movil

Si queremos ver HBO GO en el móvil tendremos que cumplir algunos requisitos, como por ejemplo contar con un móvil Android con Android 4.1 Jelly Bean o con un iPhone con iOS 8. Estas dos versiones de ambos sistemas operativos son el mínimo para acceder a las apps de HBO GO, aunque quizá si nos hacemos con la apk por nuestra cuenta (en el caso de Android) podría funcionar si no necesita APIs del sistema más avanzadas que las presentes en Android 4.0 y anteriores.

Por supuesto, para ver HBO GO tendremos que estar físicamente en un país en el que el servicio esté soportado. Al menos para descargar la aplicación en primera instancia. Al igual que en Netflix, HBO GO detecta si nuestro país dispone de su servicio de streaming o no y, por tanto, o imposibilita que lo veamos o no nos permite descargar la app en el teléfono móvil. En estos momentos, por ejemplo, no es posible descargar la app en España al haberse anunciado la llegada pero no haber sido efectiva todavía.

La descarga de las apps de HBO GO es gratuita, aquí lo que se paga es la suscripción

Ambas apps, tanto de la iOS como la de Android, son completamente gratuitas pues lo que pagamos en HBO es el servicio. Una vez descargadas, sólo tendremos que acceder con nuestro usuario y contraseña dentro de la misma y listo, tendremos todo el contenido de HBO GO sin restricciones. No hay diferencia entre las apps móviles de HBO y las de proveedores de servicio como Vodafone u otros operadores.

Antes comentábamos el número máximo de usuarios simultáneos para cada cuenta de HBO GO y es un dato muy importante. Por cada usuario registrado, HBO ofrece dos usos simultáneos, eso significa que uno puede estar viendo HBO en la televisión y otro en el móvil o, esto es importante, ambos a la vez en el móvil. No hay opción para más usuarios como en el servicio más alto de Netflix, al menos por ahora.

¿Apple TV o Chromecast? Por supuesto

Hbo Go Chromecast

En cuanto a accesorios, HBO GO también está disponible para Apple TV y en todas las apps tendremos compatibilidad nativa con Google Chromecast. Si en un momento dado queremos pasar una película o serie del móvil a la televisión, bastará con conectar HBO GO con nuestro Chromecast para seguir viendo lo que queramos en la pantalla grande.

Así que ya sabéis qué hacer si HBO emite de forma oficial en vuestro país y queréis acceder a él a través de vuestro teléfono móvil. Las apps tampoco son excesivamente pesadas (algo más de 30MB en Android y 38MB en iOS) por lo que el almacenamiento interno no supondrá un problema relevante. Simplemente suscribíos, descargad las apps y empezad a ver qué tiene para vosotros. ¿Me permitís una recomendación personal? Boardwalk Empire.

Descarga HBO GO para Android | Descarga HBO GO para iOS
En Xataka Móvil | HBO España llega de la mano de Vodafone: gratis para convergentes y líneas móviles con llamadas ilimitadas

Viewing all 420 articles
Browse latest View live